ALVEX: esculturas tridimensionales basadas en datos de Maite Cajaraville para ‘aumentar la realidad rural’ del Alentejo portugués

◼︎ Se mostrarán las dos piezas ALVEX, la física en cerámica impresa en 3D y la virtual en realidad aumentada, ambas desarrolladas a partir de datos socioeconómicos del Alentejo

◼︎ Los días 16, 17 y 18 de febrero es posible asistir al proceso de impresión 3D de la pieza física, que Maite Cajaraville y su equipo técnico explicarán a las personas interesadas (10-13 h / 14-16 h)

◼︎ La exposición abre sus puertas el día 19 a las 10 h. A las 16 h., la artista conversará con Catalina Pulido (MEIAC), José A. Ferreira (CAC-FEA) y el reputado geógrafo Jorge Gaspar

◼︎ ALVEX es parte del projecto artístico interoperable VEXTRE, Aumentando la Realidad Rural, que propone una reflexión sobre los condicionantes y el potencial de las nuevas ruralidades

El arte electrónico de Maite Cajaraville (Llerena, Badajoz, 1967) inaugura exposición individual en el Centro de Arte y Cultura de la Fundación Eugénio de Almeida (CAC–FEA), situada en la ciudad de Évora, capital de la región del Alentejo, la más despoblada –o vaciada– de Portugal. La exposición, que recibe el título de ALVEX, es una coproducción de la propia entidad social y cultural alentejana y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz, y está comisariada por Natalia Piñuel Martín, historiadora del arte y promotora cultural, y José Alberto Ferreira, director artístico del Centro de Arte y Cultura anfitrión.

Será el próximo sábado 19 de febrero, a las 10 horas, cuando ALVEX abra sus puertas al público, que podrá ver por primera vez dos esculturas tridimensionales, una física y otra virtual, desarrolladas a partir de una amplia variedad de datos socioeconómicos actualizados de todos los municipios del Alentejo. La pieza física se genera en cerámica impresa en 3D y la virtual se presenta en realidad aumentada o expandida.

Los datos, normalizados según criterios estadísticos, dan lugar a elevaciones y depresiones en la superficie de ambas piezas. Las elevaciones representan coeficientes positivos, como un mayor índice de actividad económica, una elevada tasa de empleo, un mayor PIB per capita, un índice de natalidad en aumento, la presencia de servicios educativos, financieros y sanitarios, o disponer de transporte ferroviario, entre otros. Mientras, las depresiones representan municipios con variables negativas, tanto económicas como sociales, como pueden ser la pérdida de población, el desempleo femenino, carecer de tejido empresarial o no disponer de infraestructuras básicas.

Oráculos
El propio sábado 19, a las 16 horas, tendrá lugar la sesión inaugural de la exposición, aunque Maite Cajaraville y su equipo técnico estarán en el Centro de Arte y Cultura los días 16, 17 y 18, imprimiendo in situ la escultura cerámica e interactuando con distintos grupos de estudiantes de Educación Secundaria y de agentes culturales de la región.

La inauguración oficial, planteada como conversación, contará con la participación de Maite Cajaraville, que estará acompañada por José Alberto Ferreira, Catalina Pulido, directora del MEIAC, y Jorge Gaspar, profesor emérito de la Universidad de Évora y uno de los geógrafos más reputados de Portugal, conocido por su incansable voluntad de llevar su disciplina al terreno aplicado, que encontró en la ordenación del territorio una de sus principales líneas de trabajo.

ALVEX cuenta con su propia página web, alvex.vextre.org y su filtro de Instagram en @vextre_extremadura. A través de ambas plataformas, así como desde los códigos QR y los iconos que estarán disponibles en las inmediaciones de la Fundación Eugénio de Almeida hasta que la exposición cierre sus puertas el próximo mes de junio, quien lo desee podrá incluir el mapa del Alentejo en realidad aumentada en sus fotos y compartirlas en redes sociales junto a sus comentarios, etiquetando la cuenta del proyecto y añadiendo los hashtags #ALVEX y #VEXTRE para que lleguen a la artista y su equipo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *