Comunidad

Comunidad VEXTRE

VEXTRE es un proyecto en expansión. En paralelo a la dimensión artística, que continúa en desarrollo, nos hemos comprometido con la construcción de una dimensión social y ciudadana. Para hacerlo, partimos de las posibilidades de interacción de la realidad aumentada para proponer una conversación colectiva sobre la situación de Extremadura, con especial énfasis el medio rural y la identidad cultural y la recuperación del sentido de pertenencia.

A través de un mapa que refleja una amplia diversidad de datos socioeconómicos de los municipios extremeños, armonizados según criterios de normalización estadística, nuestra propuesta invita a reflexionar sobre la región: su potencial, sus contradicciones y su presente, con la España vaciada como paisaje de fondo, la ecología como brújula, el nuevo talento rural como camino hacia otros futuros posibles y el arte y la cultura como territorios compartidos, generadores de riqueza y constructores de ciudadanía.

¿Cómo se vive Extremadura desde dentro? ¿Cómo se percibe desde fuera? ¿Cómo se siente desde la diáspora? ¿Qué están haciendo sus gentes, sus entidades sociales, sus empresas y sus instituciones para provocar un cambio? ¿Qué aportaciones se pueden hacer desde la creación, la producción y la promoción de la cultura?

La comunidad VEXTRE, que no es nada sin vuestra participación, tiene como objetivos fundamentales recoger, comunicar y facilitar el intercambio de respuestas personales, emocionales, políticas o filosóficas a estas y otras preguntas y reflexiones.

 

Portada para VEXTRE, Aumentando la Realidad Rural
286
VEXTRE, Aumentando la Realidad Rural

VEXTRE, Aumentando la Realidad Rural

La situación socioeconómica y la percepción emocional de Extremadura a través de la realidad aumentad

5 months ago

VEXTRE, Aumentando la Realidad Rural
@maitecaj will be at @rixcriga Art Science Festival 2022 tomorrow at 4pm, presenting #VEXTRE #AugmentingRuralReality #Extremadura #ALVEX #Alentejo #ElectronicArt #AR #RealidadAumentada #Rural #RuralCommunities #ODS ... See MoreSee Less
View on Facebook

Taller "ALMAZUELAS DE MEMORIA" investigación textil con ropa en desuso. 4 dic
Impartido NATALIA AUFFRAY en el #contenedordearteriolobos
(Antigua iglesia de Pajares de la Rivera). Taller gratuito. Inscripción 621 253 228
contenedoresdearte@gmail.com.
#contenedoresdearte

@DoubledoseEs @UEuropea @LudiGarcia @EduvigisOrtiz @aliciapaez @CarolinaD @rosamnarvaez Interesantísima iniciativa del #thinktank @margarita_bly y la @UEuropea. Con @DoubledoseEs, @LudiGarcia. #MujeresSTEAM

Load More...

 

¿Cómo? Os proponemos hacer una foto que represente vuestra visión y vuestras vivencias de Extremadura, vuestras inquietudes respecto a su situación, o lo que os gusta, os preocupa, os enfada o emociona de la realidad extremeña. Dicho esto, también son bienvenidas otras realidades rurales, ya que son muchos más los lazos que unen que las barreras que separan.

Como complemento perfecto a las imágenes, os sugerimos –y os agradecemos– que las acompañéis de comentarios, textos, fragmentos o citas que las expliquen o las complementen. Serán igual de bien recibidas las narrativas que expresen ideas, deseos o pensamientos relacionados, directa o indirectamente, con las comunidades rurales extremeñas o de otros lugares.

Finalmente, la creación de una comunidad necesita de espacios y herramientas para el diálogo, y las redes sociales cumplen magníficamente estas funciones. Por eso os invitamos a seguir @vextre_extremadura (en Instagram y Facebook) y @vextre_extremad (en Twitter), donde os agradeceremos cualquier interacción.

También os animamos a compartir en vuestras cuentas las fotos y las palabras con las que queráis acompañarlas, sin olvidar etiquetarnos para que lleguen a nuestros ojos y nuestros oídos, pero también a los del resto de las personas que nos siguen. Además, ponemos a disposición de todas y de todos una dirección de correo electrónico, info@vextre.org, en la que estaremos encantadas de recibir fotos, textos y sugerencias.

Aunque nuestra intención es que todas y todos os sintáis libres de expresaros a vuestra manera –con el único requisito de que lo hagáis desde el respeto y con empatía–, iremos planteando una serie de materias de reflexión, con referencias actuales y acreditadas, que esperamos que sirvan de punto de partida para un diálogo fructífero, crítico y diverso.

ARTE Y CULTURA

Benito Burgos, coordinador de los programas Cultura y Ciudadanía, y Cultura y Ruralidades, ambos del Ministerio de Cultura y Deportes, citaba a John Berger en un texto escrito para el monográfico La cultura transforma el mundo rural, de la Fundación Carulla, publicado en diciembre de 2021. Berger, pintor, teórico del arte, poeta y escritor inglés, residió en un pueblo de los Alpes franceses durante décadas. La frase escogida por Burgos dice así: «La idea de que el cambio, la crítica, la experimentación, florecieron en las ciudades y emanaron de ellas es un cliché histórico». Siguiendo este discurso, el papel del arte y la cultura en las comunidades rurales tiene un potencial de desarrollo casi infinito. Según el último Informe Re/pensar las políticas para la creatividad, publicado por la Unesco el 8 de febrero de 2022, uno de los principales retos del presente es liberar el poder transformador de la cultura y la creatividad para concienciar, actuar sobre el clima y cambiar hacia modelos más sostenibles.