Los antecedentes: La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme
La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme nació como propuesta artística de Maite Cajaraville para Cáceres Abierto. Se trataba de una instalación que extraía impulsos eléctricos de productos agroalimentarios extremeños para generar, en cerámica y mediante impresión 3D, un mapa socioeconómico de la región.
En junio de 2017, y durante cuatro días, la escultura de Extremadura se iba imprimiendo in situ en la Plaza Mayor de Cáceres, nutriéndose con productos de la tierra: jamones, quesos, etc. Cuando la energía que alimentaba la impresora 3D disminuía, los visitantes interactuaban con la pieza, añadiendo más alimentos o cambiando de lugar las placas polarizadas para aumentar la producción energética.
El mapa resultante integraba valores relativos al crecimiento económico y la realidad social de la región en su conjunto, pero analizados pueblo a pueblo. De una manera intuitiva, las personas que visitaban la instalación podían reconocer su municipio y adentrarse en su realidad.
Para la realización del modelaje 3D del mapa se había realizado una meticulosa investigación, recopilación, análisis y normalización de datos de Extremadura y cada uno de sus municipios, referidos al periodo 2014-2017. Los coeficientes positivos generaban elevaciones en la superficie del mapa y los negativos depresiones. Ambos se calcularon en función del número de habitantes de cada población y en relación a su riqueza, su actividad económica y los servicios que ofrecía a sus habitantes durante los años analizados.
Para establecer la situación de cada municipio se consideraron coeficientes positivos los siguientes factores: índice de actividad económica, número de empresas, número de marcas registradas, número de diseños industriales, número de patentes, número de nombres comerciales registrados, número de agencias de comunicación y marketing, número de empresas con I+D, número de empresas de consultoría y gestión empresarial, centros y escuelas de idiomas, existencia de una estación de tren de pasajeros en funcionamiento, existencia de una estación de tren de mercancías, número de trenes diarios, índice de expansión poblacional y ser sede de una de las 50 empresas extremeñas con mayor volumen de negocio.
Por el contrario, se consideran coeficientes negativos estas otras variables: tasa de desempleo, tasa de desempleo femenino, tasa de crecimiento demográfico negativa y clausura de una estación de tren.
Tras cuatro días de instalación interactiva, se generó el mapa tridimensional de Extremadura, realizado en cerámica. Para desarrollar el plano tridimensional, se tomó como figura principal el perfil de la región. A ese perfil plano se le añadieron los parámetros socioeconómicos de los pueblos, generando un tercer eje, que dibujaba la tercera dimensión. A continuación, La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme se expuso en la Sala de Arte El Brocense.
Posteriormente, entre el 30 de abril y el 30 de septiembre de 2021, la pieza formó parte de VEXTRE, Extremadura en Sitios, exposición individual de Maite Cajaraville en el MEIAC, en coproducción con el el Centro de Arte y Cultura (CAC) de la Fundación Eugénio de Almeida (FEA). En la muestra se presentó la pieza virtual VEXTRE, que traslada a realidad aumentada, o expandida, la minuciosa investigación de datos realizada para la escultura física.
A partir del 19 de febrero de 2022, La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme formará parte de ALVEX, una exposición en el CAC_FEA de Évora, en coproducción con el MEIAC, que trasladará el espíritu y la mirada VEXTRE al Alentejo portugués, generando simultáneamente, otra vez in situ, una escultura física en 3D y una pieza virtual a partir de datos socioeconómicos de esta región portuguesa.


La instalación La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme (2017) permaneció en la Plaza Mayor de Cáceres del 1 al 4 de junio de 2017, días en los que el público tuvo la oportunidad de interactuar con sus distintos elementos, entre ellos jamones y quesos de Extremadura, utilizados como emisores de energía. // A instalação A Virgem de Guadalupe não Vem me Ver (2017) permaneceu na Praça Principal de Cáceres de 1 a 4 de junho de 2017, dias em que o público teve a oportunidade de interagir com seus diversos elementos, incluindo presuntos e queijos da Extremadura, utilizados como emissores de energia. // The installation The Virgin of Guadalupe Does Not Come to See Me (2017) remained in the Plaza Mayor of Cáceres from June 1 to 4, 2017, when people could interact with its different elements, including hams and cheeses from Extremadura, used as energy emitters.

Para dar vida a la escultura tridimensional de cerámica, pieza artística resultante de la instalación La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme, se utilizó una impresora 3D, que funcionaba con la energía producida por alimentos extremeños típicos, transmitida mediante cables a una placa de Arduino. // Para dar vida à escultura tridimensional cerâmica, peça artística resultante da instalação A Virgem de Guadalupe não Vem me Ver, foi utilizada uma impressora 3D, que funcionou com a energia produzida por comidas típicas da Extremadura, transmitida por fios para uma placa Arduino. // To give life to the three-dimensional ceramic sculpture, the artistic piece resulting from the installation The Virgin of Guadalupe Does Not Come to See Me, it was used a 3D printer, that worked with the energy produced by typical Extremaduran foods, transmitted to an Arduino board.







Para dar vida a la escultura tridimensional de cerámica, pieza artística resultante de la instalación La Virgen de Guadalupe no Viene a Verme, se instaló en la Plaza Mayor de Cáceres una impresora 3D abierta, que funcionaba con la energía producida por alimentos extremeños típicos, transmitidas mediante cables a una placa de Arduino. Tras su paso por Cáceres, la pieza se mostró en Vextre, Extremadura en Sitios, exposición que formó parte de la programación del MEIAC en 2021. En 2022, viajará al Centro de Arte y Cultura de la Fundación Eugénio de Almeida, y se mostrará en Alvex. // Para dar vida à escultura tridimensional cerâmica, peça artística resultante da instalação A Virgem de Guadalupe não Vem me Ver, foi instalada na Plaça Principal de Cáceres uma impressora 3D aberta, que funcionou com a energia produzida por comidas típicas da Extremadura, transmitidas por fios para uma placa Arduino. Depois de passar por Cáceres, a peça foi exibida em Vextre, Extremadura em Lugares, uma exposição que integrou o programa MEIAC em 2021. Em 2022, desloca-se ao Centro de Arte e Cultura da Fundação Eugénio de Almeida, e será apresentada no Alvex. // To give life to the three-dimensional ceramic sculpture, the artistic piece resulting from the installation The Virgin of Guadalupe Does Not Come to See Me, an open 3D printer was installed in the Plaza Mayor of Cáceres, where it worked with the energy produced by typical Extremaduran foods, transmitted via wires to an Arduino board. After its Cáceres exhibition, the piece was shown in Vextre, Extremadura in Places, an exhibition that was part of the MEIAC program in 2021. In 2022, it will travel to the Center for Art and Culture of the Eugénio de Almeida Foundation, and will be shown at Alvex.